viernes, 31 de agosto de 2007

¿Supercomputador?

En TheInquirer.es, la web del Calvin College y la página del propio "inventor", aparece un "supercomputador" de 26.25 GFLOPs...


Yo no se si es que como estoy constipado no estoy entendiendo la noticia, pero lo de supercomputador no creo que sea aplicable, mi Quad Q6600 a 3GHz tiene una potencia de 26,05 GFLOPs y no lo considero un supercomputador.


Lo que si que es interesante es la forma que ha tenido el inventor de juntar cuatro placas base...

Lo que tampoco tiene mucho sentido es vanagloriarse por un ratio de 100$/GFLOP... Echando cálculos de cabeza y utilizando el BoincPE, conseguimos una maquina de menos de 40€/GFLOP.
La verdad no se a que viene tanta noticia, salvo que un geek como este ha montado un PC muy feo y con muchos cables...

jueves, 30 de agosto de 2007

MilkyWay@home

Nuevo proyecto Boinc que intenta crear modelos y determinar la evolución de la Vía Láctea.
Ultimamente no paran de aparecer proyectos de este tipo... Hasta ahora los matemáticos eran la moda, ahora son los astronómicos.

Para unirte, aquí. Para unirte al equipo Noticias3D.com, aquí.

domingo, 26 de agosto de 2007

Nuevos enlaces

Buscando por YouTube, me he encontrado un par de videos interesantes:




viernes, 24 de agosto de 2007

Nuevo proyecto y nueva gráfica

Bueno, no tan nuevo. Esta en fase Alfa, casi terminándose, para pasar a Beta.
Se trata del proyecto Cosmology, que intenta buscar el modelo que mejor describe nuestro universo y validar los modelos actuales con los datos de los científicos.
Se pueden abrir cuentas desde aquí y las metas del proyecto aquí.

Las unidades tardan aproximadamente unas dos horas en ser acabadas, por lo que son de las medianas.

Poco más hay que decir de este proyecto, que será muy interesante para los aficionados a la física y la astronomía.

En otro orden de cosas, Noticias3D.com nos da la posible configuración de las nuevas tarjetas graficas de nVidia, las G92. A parte de un precio exagerado, lo que llama realmente la atención es su capacidad de cálculo, llegando a 1 TeraFLOP. Si esto lo unimos a CUDA, hace una máquina de crunchear espectacular.

martes, 21 de agosto de 2007

Nuevo procesador... ¡¡con 64 nucleos!!

En este blog se puede ver la noticia de que Tilera, una empresa adscrita al MIT (que siempre es una garantía), ha creado un nuevo procesador con 64 nucleos reales, no como el Cell.

Aunque se comenta en dicho blog, que, actualmente, un procesador con tantos nucleos no serian aprovechados ni por aplicaciones ni por el S.O., para el mundo de la CD sería un avance espectacular, pudiendo realizar más de dos meses de cálculos en un solo día.

Si hacemos una suposición de que 1 core de un Intel es igual a un core de este nuevo procesador, podemos decir que, siempre hablando de CD, este procesador es 16 veces más potente que un Quad o 32 veces más que un Duo. Haced vosotros mismos los cálculos.

lunes, 20 de agosto de 2007

Nuevo proyecto World Community Grid

Después de varios meses en los que solo se podía procesar en los proyectos del SIDA y del Proteoma, WCG.org ha sacado su nuevo proyecto, la lucha contra el Dengue.

Aunque su nombre parezca indicar que es un proyecto con unas miras un poco cortas, en realidad investiga para encontrar medicamentos contra la familia de las flaviviredae, que incluyen enfermedades como el Dengue, la Hepatitis C, la fiebre amarilla y la del Nilo. Según datos de WCG, estas enfermedades pueden afectar al 40% de la población mundial (2.400 millones de personas).

Actualmente no existe ningún medicamento que palie los efectos de estas enfermedades, y como podeis ver, no estamos libres de estas enfermedades que parecen del tercer mundo. Paises como Hungría, Austria o incluso la Costa Azul francesa y EE.UU. están afectadas por la fiebre del Nilo y paises como Australia por el Dengue. Las unidades que se están bajando, duran casi 8 horas en mi Quad Q6600@3000, por lo que podemos considerarlas como "grandecitas".

El proyecto está llevado por la Universidad de Tejas, por su rama médica y en especial por el Dr. Stan Watowich.

La noticia en la web de WCG.org

De todas maneras, seguimos a la espera de los proyectos de lucha contra el cáncer y de cambio climático...

En otro orden de cosas, WCG ha decidido "descontinuar" el agente UD. No me queda más que decir "¡¡¡GRACIAS!!!" :D

Un saludo a todos.

viernes, 17 de agosto de 2007

TERREMOTO

Todos os habreis enterado de la catástrofe del terremoto de Perú. Yo he visto esto con especial "horror" ya que hace 3 meses que estuve allí y todas las ciudades arrasadas fueron visitadas por nuestro grupo.
Esperemos que aparezca un proyecto BOINC que ayude a predecir los terremotos con cierta exactitud y no tengamos que sufrir 500 muertes otra vez.
Mi más sentido pésame a todos los peruanos...

jueves, 9 de agosto de 2007

Cobra por tener BOINC

Hace un par de meses vi una página que afirmaba pagar a los usuarios de Boinc que se añadiesen a su proyecto. Gridfinity.org es lo que se llama un proyecto comercial, es decir, no hay una entidad "sin animo de lucro" detrás si no una empresa que utiliza tu ordenador para realizar calculos. Realmente Gridfinity solo es un mero intermediario entre los usuarios de Boinc y las empresas que necesitan mucho cálculo computacional.
Te puedes bajar el cliente personalizado de Gridfinity o utilizar Boinc, realizando el registro aquí y despues uniendote al proyecto desde Boinc, poniendo su dirección web http://www.gridfinity.com.

Aseguran pagar 0,30$ por hora de CPU, siendo este importe modificable por la potencia de la CPU, tanto para arriba como para abajo, aunque no dan datos. Esto significa que un Quad puede generar, asumiendo el estandar de 0,30$/hora, 10.512$/año o, lo que es lo mismo, 7.672€/año.
EDITO: Estos datos no son del todo correctos. Gridfinity, cobra 0.30$/hora a sus cliente y paga el 90% menos el coste indirecto (que calculan en 0.01$/hora), eso hace que un Quad enchufado 24 horas al día, 7 días a la semana (24/7) 4(cores)x8.760(horas en un año)x(0,30($/h)-0,01(coste $/h))x90%=9.144$/año dividido por 1,3782 $/€=6.634€/año

Sinceramente, me parece una barbaridad los pagos que se pueden llegar a realizar, ya que una persona con tres Quads podria cobrar un sueldo así y dejar de trabajar... ;)

Yo me he "apuntado" para probar a ver que tal... Os mantendré informados.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Es de sabios rectificar...

Hace dos días escribí sobre, a lo que mi entender es, la desastrosa situacion de la Banda Ancha en España. Pues parece que voy a tener que comerme mis palabra con patatas :).



En ADSLZone se da la noticia de que Adamo, ISP en Asturias, va a dar 100Mbps/20Mbps por 39€. Esta es una oferta del copón, pero la de 100Mbps ¡¡simétricos!! por 49€ ya es la leche.

La tecnología es FTTH (Fibra hasta casa).



También en ADSLZone se cuenta que Telefónica lanzará oficialmente en toda España la tecnología VDSL con ofertas de 50Mbps.

Bueno, lo dicho, es de sabios rectificar.

lunes, 6 de agosto de 2007

La Banda Ancha en España es barata

Ya se que no tiene que ver con la CD, pero no podía callarme y, como realmente nos afecta a los "crunchers", os informo de la siguiente noticia.

Segun David Cierco, director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, es normal que la banda ancha en España sea más cara que en los paises de nuestro entorno. Como motivos de este sobreprecio que pagamos los españoles dice que se han hecho muchas inversiones en infraestructuras.
Este señor, nos intenta inculcar que no solo debemos mirar el precio del acceso si no tambien la calidad del mismo.

Pues perdone que le diga, señor Cierco, pero el precio es exageradamente alto, no un 20% más como usted dice, y la calidad es, por no decir otra cosa, deplorable.
Si consideramos que paises como Francia, UK, Alemania u otros paises de la UE tienen más por menos, es decir velocidades más altas por menos dinero, la diferencia es superior al 20% porque usted está comparando precios de los accesos básicos y no precios por Kbps.
Con respecto a la calidad, hable usted con clientes de las tan manidas ofertas de 20Mbps, a ver si al menos un 10% de estos clientes realmente llegan a esa velocidad. Permitiendo ustedes que en los contratos que firmamos con las operadoras puedan poner clausulas draconianas tipo "Solo se garantiza el 20% del ancho de banda contratado", no estamos hablando de conexiones de calidad.
Cuando se permite que haya conexiones TOTALMENTE asimetricas, y estamos hablando de relaciones de 20 a 1, tampoco hablamos de conexiones de calidad.

Que conste que no soy uno de esos acerrimos luchadores en contra de las operadoras, todo lo contrario, ya que son empresas y deben ganar dinero, pero la situacion de España en acceso a Internet es del Segundo Mundo y no de un pais de la Unión.

Sabemos que su cargo es un cargo político y que debe defender a su partido, pero no puede hablar de "dejar actuar a las leyes del mercado" y decir despues que "su" gobierno ha conseguido tal y cual cosa... Lo siento pero el mundo no funciona así.
Tampoco puede ser "En cuanto a la velocidad del acceso a Internet en España, el director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información admitió que no es todo lo rápida "que nos gustaría, pero, sin duda, es una velocidad aceptable". ¿Aceptable? Yo llevo 3 años con la misma conexión, ya que el operador no me da una oferta mejor a la que tengo (1Mbps/512Kbps). ¡Eso no es avanzar, es estar estancado!

La noticia completa en Bottup y la Cadena SER

sábado, 4 de agosto de 2007

La GPGPU ya está aquí

Mucho se ha hablado de la potencia de cálculo de las tarjetas gráficas. Pues bien, parece que no vamos a tener que esperar mucho.

En la página de nVidia están disponibles todos los kits necesarios para generar aplicaciones para la GPGPU (General Purpose computation on GPU, computación de propósito general para GPU).

Después de la entrada del proyecto PS3Grid.org y su capacidad para utilizar los novedosos procesadores Cell, desarrollados por IBM y Toshiba, la entrada de las GPUs, y especialmente las más nuevas, puede hacer que los proyectos de Computación Distribuida den un salto cualitativo en los FLOPs que actualmente están recibiendo de sus donantes.

Actualmente un procesador Intel Core Quad Q6600 es capaz de 21GFLOPs. ¿A cuanto llegarán las tarjetas de nVidia? Pues aproximadamente a 500GFLOPs y si es un sistema SLI ¡¡¡1 TFLOP!!! Hay que decir que estas cantidades serían para tarjetas específicas y no para nuestros equipos, pero es un indicador muy significativo de hasta donde se puede llegar.

Para los "amantes" de los puntos BOINC, solo un cálculo. 21 GFLOPs aproximadamente son 1.600 puntos/día. 500 GFLOPs serán 38.000 puntos/día. Ahí es nada...
¿Cuando empezaremos a ver granjas de GPUs dedicadas? Pues espero que pronto :)

Os dejo un link a la página de nVidia donde se muestran varias imagenes de sus super ordenadores. Muy bonitos. ¿Cuanto valdrán?

Un saludo a todos

viernes, 3 de agosto de 2007

Libro de visitas

Aquí espero que pongáis cualquier cosa que os parezca, presentaciones, nuevos temas, nuevos proyectos.

jueves, 2 de agosto de 2007

La primera entrada!!!

Bien, al final me he decidido ha publicar mi blog, esa cosa que si no tienes pues no existes en la Internet.

Para decidir el tema no tuve que pensármelo mucho. Hay muchas cosas a las que soy aficionado, la lectura, los juegos de rol, conducir e incluso trabajar, pero ninguna merece tanto la pena como sobre lo que va a tratar este blog.

La computación distribuida, para el que no lo sepa, es una forma "barata" de realizar cálculos enormes con ordenadores. Barato significa barato para el que quiere realizar esos cálculos y para ti que vas a ayudar en esos mismos. Tú, como "donante", no tienes que gastar ni un euro en ello y lo único que debes hacer es instalar un programa que utilizará tu ordenador, ya sea PC o Mac, mientras tú no lo uses. No vas a notar nada...

Pero realmente ¿en que se puede ayudar?
Pues hay multitud de proyectos, que iré explicando a lo largo del tiempo. Hay proyectos que investigan curas para enfermedades tan devastadoras como el cáncer o el SIDA. Hay proyectos que realizan cálculos matemáticos o que procesan la información que llega del espacio para buscar vida inteligente más allá de nuestro planeta o para hacer simulaciones realistas del cosmos. Proyectos de investigación climática. Hay incluso proyectos que están dedicados a juegos como el ajedrez. O hasta proyectos más científicos como investigación nanotecnológica o sobre fluidos.

¿Caerá en saco roto?
¡¡¡Es una buena pregunta!!! En principio, todos los proyectos, o casi todos, son proyectos abiertos, es decir, que sus resultados serán publicados libremente y sin obtener ningún beneficio de ellos. Hace no mucho, terminó uno de los proyectos más grandes que han existido, Grid.org, que, principalmente, investigaba una cura contra el cáncer y estaba realizado por la Universidad de Oxford y patrocinado por Intel e IBM. Es posible que no se haya encontrado una cura, pero sí que se han descartado muchas posibilidades y eso hace que se esté más cerca de la cura.

En mi próxima entrada os haré una pequeña explicación de como instalar el programa desde la página de la Universidad de Berkeley y como unirse a proyectos.

Un saludo a todos!!!!