Bien, al final me he decidido ha publicar mi blog, esa cosa que si no tienes pues no existes en la Internet.
Para decidir el tema no tuve que
pensármelo mucho. Hay muchas cosas a las que soy aficionado, la lectura, los juegos de rol, conducir e incluso trabajar, pero ninguna merece tanto la pena como sobre lo que va a tratar este blog.
La computación distribuida, para el que no lo sepa, es una forma "barata" de realizar cálculos enormes con ordenadores. Barato significa barato para el que quiere
realizar esos
cálculos y para ti que vas a ayudar en esos mismos. Tú, como "donante", no tienes que gastar ni un euro en ello y lo
único que debes hacer es instalar un programa que utilizará tu ordenador, ya sea
PC o
Mac, mientras tú no lo uses. No vas a notar nada...
Pero realmente ¿en que se puede ayudar?
Pues hay multitud de proyectos, que
iré explicando a lo largo del tiempo. Hay proyectos que investigan curas para enfermedades tan devastadoras como el cáncer o el SIDA. Hay proyectos que realizan
cálculos matemáticos o que procesan la
información que llega del espacio para buscar vida inteligente más allá de nuestro planeta o para hacer simulaciones realistas del cosmos. Proyectos de
investigación climática. Hay incluso proyectos que
están dedicados a juegos como el ajedrez. O hasta proyectos más
científicos como
investigación nanotecnológica o sobre fluidos.
¿Caerá en saco roto?
¡¡¡Es una buena pregunta!!! En principio, todos los proyectos, o casi todos, son proyectos abiertos, es decir, que sus resultados serán publicados libremente y sin obtener ningún beneficio de ellos. Hace no mucho, terminó uno de los proyectos más grandes que han existido,
Grid.org, que, principalmente, investigaba una cura contra el cáncer y estaba realizado por la Universidad de
Oxford y patrocinado por
Intel e
IBM. Es posible que no se haya encontrado una cura, pero sí que se han descartado muchas posibilidades y eso hace que se esté más cerca de la cura.
En mi próxima entrada os haré una pequeña
explicación de como instalar el programa desde la página de la
Universidad de Berkeley y como unirse a proyectos.
Un saludo a todos!!!!